
Al pintor solo lo limita su propia creatividad. El diálogo del pintor consiste en el monólogo de su obra a cambio de techo, comida y pinceles, entre otras cosas. Una vez que había encontrado la vía casi perfecta de la comunicación, la limitación de su creatividad no importaba.
A veces expone y dialoga con el mundo real, las voces de sus visitantes llenan de energía su creatividad. La energía se transforma en silencio expresado en el lienzo. El pintor vive su mundo en su obra.
El pintor ofrece su mundo y luego el mundo interpreta su obra a su manera. El pintor sintetiza en colores su visión de mariposas. El pintor no juzga, el pintor alimenta.
Hay pintores sin orejas, pintores poetas, pintores marineros, pintores de orquesta, pintores de prosa, pintores de la ciencia. Pintores con muchos soles.
A veces expone y dialoga con el mundo real, las voces de sus visitantes llenan de energía su creatividad. La energía se transforma en silencio expresado en el lienzo. El pintor vive su mundo en su obra.
El pintor ofrece su mundo y luego el mundo interpreta su obra a su manera. El pintor sintetiza en colores su visión de mariposas. El pintor no juzga, el pintor alimenta.
Hay pintores sin orejas, pintores poetas, pintores marineros, pintores de orquesta, pintores de prosa, pintores de la ciencia. Pintores con muchos soles.
2 comentarios:
Un pintor se propone pintar el mundo. Al final de sus días descubre que todas las líneas que ha ido trazando durante su vida, en realidad, componen su rostro.
(Algo parecido a esto escribió Borges)
Conozco menos a Borges de lo que me gustaria, y es que me gustaria conocer a tantos...
Pero quizas voy conociendo a Borges gracias a los pintores, y al mundo; pues Borges es un pintor, y Borges, al igual que los pintores, es el mundo.
Al menos tengo el mundo de Vicente: mi mundo, el de los pintores y el de Borges... Y el de tantos otros...
Publicar un comentario